Una Presidencia rotatoria
Asumen la Presidencia del Consejo, por turnos de seis meses, los distintos Estados miembros de la UE. Durante un semestre, el Estado de turno preside las sesiones en todos los niveles del Consejo, contribuyendo a garantizar la continuidad del trabajo de la UE en esa institución.
Colaboración de tres Presidencias
Los Estados miembros que ejercen la Presidencia colaboran estrechamente en grupos de tres, denominados «Tríos». Este sistema fue instaurado por el Tratado de Lisboa en 2009. El Trío fija los objetivos a largo plazo y elabora un programa común con los temas y principales asuntos que abordará el Consejo en un periodo de 18 meses. Con arreglo a este programa, cada uno de los tres países elabora su programa semestral con mayor detalle.
El Trío actual está integrado por las Presidencias española, belga y húngara.
España ostenta la Presidencia del Consejo de la UE por quinta vez. Su lema, «Europa, más cerca», destaca el espíritu de cercanía humana, política e institucional.
España ha determinado cuatro prioridades para los trabajos bajo su Presidencia del Consejo:
A lo largo de estas últimas décadas, Europa ha demostrado cuánto puede hacer por España. Ahora ha llegado el momento de que España muestre al mundo lo que puede hacer por Europa. Nuestro país asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea con humildad y gratitud, pero también con ambición, decidida a hacer de ella un instrumento útil que mejore la vida de la ciudadanía.
Más información:
Web Oficial de la Presidencia Española del Consejo de la UE
Prioridades de la Presidencia Española del Consejo de la UE
Fuente: Consejo de la UE – Presidencia Española del Consejo de la UE
Audiovisual: Web Oficial de la Presidencia Española del Consejo de la UE