964 359 359

Actualidad

El diálogo estratégico sobre el futuro de la industria automovilística europea comenzará este mes de enero

10/01/2025 - Actualidad

El 27 de noviembre de 2024, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció en un discurso ante el Parlamento Europeo su decisión de convocar un diálogo estratégico sobre el futuro de la industria automovilística en Europa. El diálogo se pondrá en marcha oficialmente en enero de 2025, con el objetivo de proponer y aplicar rápidamente las medidas que el sector necesita urgentemente.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha declarado: «La industria automovilística es un motivo de orgullo para Europa y es crucial para su prosperidad. Impulsa la innovación, sostiene millones de puestos de trabajo y es el mayor inversor privado en investigación y desarrollo. Cada sector tiene necesidades únicas, y es nuestra responsabilidad crear soluciones a medida que sean limpias y competitivas. Debamos apoyar a esta industria en la transición profunda y disruptiva que se avecina, y asegurarnos de que el futuro de los automóviles siga estando firmemente arraigado en Europa. Por este motivo he pedido un diálogo estratégico sobre el futuro de la industria automovilística europea. Pondremos en marcha el diálogo este mismo enero, para configurar juntos nuestro futuro común».

En un momento en el que la industria europea de automóviles y suministros atraviesa una transición profunda y disruptiva, el diálogo estratégico diseñará estrategias y soluciones concretas para apoyar la competitividad mundial de la fabricación de automóviles en Europa. El diálogo se centrará, en particular, en:

  • impulsar la innovación basadas en datos y la digitalización, mediante tecnologías con visión de futuro, como la IA y la conducción autónoma;
  • apoyar la descarbonización del sector, en el marco de un enfoque tecnológico abierto, dado su papel en la consecución de los ambiciosos objetivos climáticos de Europa;
  • tratar las cuestiones relacionadas con el empleo, las capacidades y otros elementos sociales del sector;
  • simplificar y modernizar el marco regulador;
  • aumentar la demanda, reforzar los recursos financieros del sector y su resiliencia y su cadena de valor en un entorno internacional cada vez más competitivo.

El diálogo estratégico reúne a las principales partes interesadas de esta industria, tales como las empresas automovilísticas europeas, los proveedores de infraestructuras, los sindicatos y las asociaciones empresariales, así como partes de la cadena de valor del sector automovilístico y otras partes interesadas.

Su lanzamiento oficial, bajo la dirección personal de la Presidenta, irá seguida de una serie de reuniones temáticas, presididas por los miembros del Colegio.

Estas reuniones darán como resultado un conjunto de recomendaciones que ayudarán a elaborar una estrategia integral de la UE para que el sector gestione los diversos retos y, en caso necesario, para adaptar en consecuencia el marco regulador aplicable de la UE. En las cumbres, dirigidas por la Presidenta, se evaluarán los progresos realizados y se dará el impulso político necesario para seguir trabajando.

El Consejo y el Parlamento Europeo participarán muy de cerca en el proceso y serán informados y consultados periódicamente sobre el diálogo.

 

La industria automovilística es un motivo de orgullo para Europa y es crucial para su prosperidad. Impulsa la innovación, sostiene millones de puestos de trabajo y es el mayor inversor privado en investigación y desarrollo. Cada sector tiene necesidades únicas, y es nuestra responsabilidad crear soluciones a medida que sean limpias y competitivas. Debamos apoyar a esta industria en la transición profunda y disruptiva que se avecina, y asegurarnos de que el futuro de los automóviles siga estando firmemente arraigado en Europa. Por este motivo he pedido un diálogo estratégico sobre el futuro de la industria automovilística europea. Pondremos en marcha el diálogo este mismo enero, para configurar juntos nuestro futuro común. 

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

Fuente: Departamento de Prensa de la Representación de la Comisión Europea en España

Audiovisual: Photographer: Jennifer Jacquemart European Union, 2014 Copyright Source: EC - Audiovisual Service