Bruselas, 24 de octubre de 2025.- La Comisión Europea ha constatado hoy, con carácter preliminar, que tanto TikTok como Meta han incumplido su obligación de conceder a los investigadores un acceso adecuado a los datos públicos en virtud del Reglamento de Servicios Digitales. La Comisión también consideró, con carácter preliminar, que Meta, tanto para Instagram como para Facebook, incumplió sus obligaciones de proporcionar a los usuarios mecanismos sencillos para notificar contenidos ilícitos, así como de permitirles impugnar eficazmente las decisiones de moderación de contenidos.
Acceso a los datos para los investigadores
Las conclusiones preliminares de la Comisión muestran que Facebook, Instagram y TikTok pueden haber establecido procedimientos y herramientas complicados para que los investigadores soliciten acceso a datos públicos. Esto les deja a menudo datos parciales o poco fiables, lo que afecta a su capacidad para llevar a cabo investigaciones, tales como si los usuarios, incluidos los menores, están expuestos a contenidos ilícitos o nocivos.
Permitir el acceso de los investigadores a los datos de las plataformas es una obligación esencial de transparencia en virtud del Reglamento de Servicios Digitales, ya que proporciona un control público sobre el posible impacto de las plataformas en nuestra salud física y mental.
Mecanismos de notificación y acción
En lo que respecta a Meta, ni Facebook ni Instagram parecen ofrecer un mecanismo de «notificación y acción» fácil de usar y de fácil acceso para que los usuarios señalen contenidos ilícitos, como material de abuso sexual de menores y contenidos terroristas. Los mecanismos que Meta aplica actualmente parecen imponer varios pasos innecesarios y exigencias adicionales a los usuarios. Además, tanto Facebook como Instagram parecen utilizar los denominados «patrones oscuros», o diseños de interfaz engañosos, en lo que respecta a los mecanismos de «notificación y acción».
Estas prácticas pueden resultar confusas y disuasorias. Por lo tanto, los mecanismos de Meta para señalar y eliminar contenidos ilícitos pueden ser ineficaces. En virtud del Reglamento de Servicios Digitales, los mecanismos de «notificación y acción» son fundamentales para permitir a los usuarios de la UE y a los alertadores fiables informar a las plataformas en línea de que determinados contenidos no cumplen la legislación nacional o de la UE. Las plataformas en línea no se benefician de la exención de responsabilidad del Reglamento de Servicios Digitales en los casos en que no hayan actuado con prontitud tras haber sido informadas de la presencia de contenidos ilícitos en sus servicios.
Recursos de moderación de contenidos
El Reglamento de Servicios Digitales también otorga a los usuarios de la UE el derecho a impugnar las decisiones de moderación de contenidos cuando las plataformas retiren sus contenidos o suspendan sus cuentas. En esta fase, los mecanismos de recurso de decisión de Facebook e Instagram no parecen permitir a los usuarios proporcionar explicaciones o pruebas justificativas para fundamentar sus recursos. Esto dificulta que los usuarios de la UE expliquen por qué no están de acuerdo con la decisión de Meta sobre el contenido, limitando la eficacia del mecanismo de recurso.
Los puntos de vista de la Comisión relacionados con la herramienta de notificación de Meta, los patrones oscuros y el mecanismo de denuncia se basan en una investigación en profundidad, incluida la cooperación con Coimisiún na Meán, el coordinador de servicios digitales irlandés.
Se trata de conclusiones preliminares que no prejuzgan el resultado de la investigación.
Facebook, Instagram y TikTok tienen ahora la posibilidad de examinar los documentos de los expedientes de investigación de la Comisión y responder por escrito a las conclusiones preliminares de la Comisión. Las plataformas pueden adoptar medidas para subsanar las infracciones. Paralelamente, se consultará a la Junta Europea de Servicios Digitales.
Si, en última instancia, se confirma la opinión de la Comisión, esta puede emitir una decisión de incumplimiento, que puede dar lugar a una multa de hasta el 6 % del volumen de negocios total anual mundial del prestador. La Comisión también puede imponer multas coercitivas para obligar a una plataforma a cumplir.
El 29 de octubre de 2025 se abrirán nuevas posibilidades para los investigadores, con la entrada en vigor del acto delegado sobre el acceso a los datos. Este acto dará acceso a datos no públicos procedentes de plataformas en línea y motores de búsqueda de muy gran tamaño, con el objetivo de mejorar su rendición de cuentas y detectar los posibles riesgos derivados de sus actividades.
Antecedentes
Las conclusiones preliminares de la Comisión forman parte del procedimiento formal de la Comisión iniciado contra Meta y del procedimiento formal para investigar a TikTok, en virtud del Reglamento de Servicios Digitales. La Comisión prosigue su investigación sobre otras posibles infracciones que forman parte de estos procedimientos en curso. Estos procedimientos formales en virtud del Reglamento de Servicios Digitales son distintos de las investigaciones en curso contra Facebook, Instagram y TikTok relativas al cumplimiento de otra legislación pertinente de la UE.
IP/25/2503
Cita (s):
«Nuestras democracias dependen de la confianza. Esto significa que las plataformas deben capacitar a los usuarios, respetar sus derechos y abrir sus sistemas al control. El Reglamento de Servicios Digitales lo convierte en un deber, no en una opción. Con las acciones de hoy, hemos publicado ahora conclusiones preliminares sobre el acceso de los investigadores a los datos a cuatro plataformas. Estamos velando por que las plataformas rindan cuentas de sus servicios, tal como garantiza el Derecho de la UE, ante los usuarios y la sociedad».
Henna Virkkunen, Vicepresidenta Ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia — 24/10/2025
Fuente: Departamento de Prensa de la Representación de la Comisión Europea en España
Audiovisual: Photographer: Jennifer Jacquemart European Union, 2017 Source: EC - Audiovisual Service