Ir a la Web de la Diputación de Castellón

La Comisión propone una Ley del Espacio de la UE para impulsar el acceso al mercado y reforzar la seguridad espacial

La Comisión propone una Ley del Espacio de la UE para impulsar el acceso al mercado y reforzar la seguridad espacial
Directorate-General for Defence Industry and Space
22 de Julio de 2025

La Comisión Europea ha propuesto una Ley del Espacio de la UE, un nuevo conjunto de medidas ambiciosas para que el sector espacial europeo sea más limpio, seguro y competitivo en Europa y en los mercados de exportación.

Actualmente, las normas relativas al espacio de Europa son muy diversas, con muchos enfoques nacionales diferentes. Este mosaico frena la innovación, reduce la cuota de mercado europea y genera costes adicionales. Un marco claro y armonizado a escala europea garantizará la seguridad, la resiliencia y la responsabilidad medioambiental en toda la Unión, al tiempo que ayudará a las empresas a crecer y expandirse más allá de sus fronteras.  La Ley del Espacio de la UE tiene por objeto reducir la burocracia, proteger los activos espaciales y crear unas condiciones de competencia equitativas y previsibles para las empresas.   La propuesta se basa en tres pilares fundamentales:  Seguridad: el espacio está cada vez más abarrotado. En la actualidad, hay 11 000 satélites en órbita y se calcula que se lanzarán otros 50 000 en la próxima década. Al mismo tiempo, ya circulan en el espacio más de 128 millones de detritos, lo que aumenta considerablemente el riesgo de colisiones. En el peor de los casos, esto podría provocar una reacción en cadena de choques que dejen inutilizables las órbitas clave y corten el acceso a servicios vitales por satélite. Para evitarlo, la Ley del Espacio de la UE introduce medidas para mejorar el seguimiento de los objetos espaciales y limitar nuevos desechos, e incluye requisitos para la eliminación segura de los satélites al final de su vida útil.  Resiliencia: el espacio es cada vez más controvertido. Las infraestructuras espaciales se enfrentan a amenazas crecientes de ciberataques e interferencias electrónicas dirigidas a satélites, estaciones terrestres y enlaces de comunicación. Estos ataques pueden provocar la pérdida de satélites o la interrupción de servicios críticos. Por lo tanto, la Ley del Espacio de la UE exigirá a todos los operadores espaciales que lleven a cabo evaluaciones de riesgo exhaustivas a lo largo del ciclo de vida de los satélites, aplicando normas de ciberseguridad y de notificación de incidentes adaptadas al sector espacial.   Sostenibilidad: a medida que crecen las actividades espaciales, la gestión de los recursos, de las emisiones de CO2 y de los desechos se vuelve decisiva. La medición del impacto medioambiental permite a la industria reducir su huella y apoyar la sostenibilidad de la UE. La Ley del Espacio de la UE establecerá normas comunes para evaluar este impacto. Estas normas garantizarán datos verificados congruentes y fomentarán la innovación en ámbitos como los servicios de mantenimiento en el espacio para ampliar la vida útil de los satélites y reducir los desechos.  Las nuevas normas se aplicarían tanto a los activos espaciales nacionales como de la UE, así como a los operadores no pertenecientes a la UE que ofrezcan servicios en Europa. Los requisitos reglamentarios se adaptarán al tamaño de la empresa y al nivel de madurez, y se medirán en función de los riesgos existentes.   Se ofrecerá apoyo para mitigar los posibles costes para la industria, por ejemplo, en el desarrollo de capacidades, el acceso a instalaciones de ensayo y ayuda a los operadores espaciales para preparar sus solicitudes de autorización. Esto será útil, en particular, para las empresas emergentes y a las pymes.   Junto con la Ley del Espacio de la UE, la Comisión también ha presentado hoy una Visión para la economía espacial europea, para hacer frente a los cambios de la economía espacial mundial y a los retos que plantean la competencia internacional y las tensiones geopolíticas. El espacio es un sector de mercado de alto crecimiento que contribuye a la competitividad de la UE. El sector abarca la industria espacial europea (fabricación y servicios) y los servicios espaciales en numerosos sectores del mercado: desde el clima, el medio ambiente y la agricultura hasta la energía, el transporte, los seguros y la banca o la seguridad y la defensa.   Próximas etapas  La propuesta legislativa será objeto de negociaciones en el Parlamento Europeo y en el Consejo, con arreglo al procedimiento legislativo ordinario.  La Comisión procederá ahora a ejecutar las acciones establecidas en la Visión, en estrecha cooperación con los Estados miembros de la UE, la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y otros socios, en particular la industria espacial.   La Comisión también creará un «Equipo Europa Espacial», un foro de alto nivel que reunirá a todas las partes interesadas del ecosistema espacial europeo para aliar la excelencia y las capacidades espaciales europeas de manera coherente y eficiente. Además, a partir de 2025, la Comisión desarrollará una metodología específica para supervisar la competitividad de la UE en el sector espacial.  Contexto  La Comisión Europea ha reconocido la economía espacial y la Ley del Espacio de la UE como prioridades clave, tal como se indicaba en los informes de Draghi y Letta y, más recientemente, en la Brújula para la Competitividad y el programa de trabajo de la Comisión para 2025.  La necesidad de una iniciativa legislativa de este tipo también se reflejó en dos recientes Comunicaciones conjuntas: el enfoque de la UE en materia de gestión del tráfico espacial y la Estrategia Espacial de la UE para la Seguridad y la Defensa, que se hacen eco del llamamiento de los Estados miembros para establecer, a través de un marco regulador coherente y estable, un mercado interior para las actividades espaciales.   Más información:  Ley del Espacio de la UE  Visión para la economía espacial europea  Ficha informativa sobre la Ley del Espacio de la UE  Ficha informativa sobre la Visión para la economía espacial europea     Andrius Kubilius, comisario de Defensa y Espacio «Estamos ante una revolución espacial. El siglo XXI será el siglo del espacio. Europa debe estar en primera línea. Emprendamos este extraordinario viaje en aras de nuestra autonomía, resiliencia y competitividad». Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia «El liderazgo de Europa en el espacio debe basarse en la soberanía, la seguridad y la prospectiva estratégica. Con la Ley del Espacio de la UE estamos dando un paso audaz para garantizar que nuestra infraestructura espacial sea resiliente, que se fortalezca nuestro ecosistema de innovación y que se proteja nuestra autonomía en tecnologías críticas para las generaciones venideras». Fuente: Equipo de prensa de la Comisión Europea en España  

¿No encuentras lo que buscas?

Prueba con nuestro buscador