La Comisión Europea concederá este año a varios países de América Latina y el Caribe 120 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria para asistir a las personas más vulnerables de la región tras las recientes catástrofes naturales y conflictos armados. Parte de esta ayuda servirá para reforzar también la preparación ante las catástrofes, algo vital tratándose de una región muy expuesta a riesgos naturales.
En Venezuela, se concederán 38 millones de euros a organizaciones humanitarias. Esta financiación está relacionada con la crisis actual en el país y se centrará en la protección de los grupos vulnerables, la salud, la nutrición y la educación.
En Colombia, se destinarán 21 millones de euros a prestar asistencia a las personas desplazadas debido a los conflictos armados y a hacer frente a los efectos de la migración en las zonas fronterizas con Venezuela. Entre los principales objetos de la ayuda figuran la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia, el agua, el saneamiento, la salud y la educación.
Otros 10 millones de euros se asignarán a Suramérica en general para ayudar a los desplazados forzosos y en situación de riesgo. Ecuador, por ejemplo, recibirá 2 millones de euros en concepto de ayuda a las personas afectadas por la creciente violencia.
En Centroamérica, 10 millones de euros se destinarán a las personas afectadas por la violencia y la inseguridad alimentaria, y otros 10,1 millones de euros a la preparación ante catástrofes.
En el Caribe, Haití recibirá más de 18 millones de euros para hacer frente a la crisis humanitaria derivada del agravamiento de la violencia de las bandas. Otras naciones del Caribe recibirán más de 8,5 millones de euros, principalmente para la preparación ante catástrofes.
Antecedentes
Este anuncio coincide con el primer aniversario del Memorando de Entendimiento en la gestión integral del riesgo de desastres entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe , que se firmó hace un año en Barbados para intensificar la cooperación en este ámbito.
Este memorando reunió a la Unión Europea y América Latina y el Caribe, estando representada esta última región por la Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias por Desastres (CDEMA), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC) y la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), además de Chile, Cuba y México. El memorando de entendimiento es un resultado fundamental de la Cumbre UE-CELAC de 2023 y apoya a ambas regiones en el cumplimiento del Marco de Sendai de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Más información
Ayuda humanitaria de la UE en Venezuela
Ayuda humanitaria de la UE en Colombia
Ayuda humanitaria de la UE en América del Sur
Ayuda humanitaria de la UE en Centroamérica y México
Ayuda humanitaria de la UE en Haití
Ayuda humanitaria de la UE en el Caribe
Apoyo de la UE a la preparación ante catástrofes
Cuando son cada vez más las personas que sufren las consecuencias de la violencia y la inestabilidad política en América Latina y el Caribe, la Unión Europea reafirma su compromiso inquebrantable de ayudar a las comunidades más vulnerables. Estos nuevos fondos de la UE permitirán que sigan prestando asistencia vital allí donde más se necesita nuestros socios en materia humanitaria, muchos de los cuales se enfrentan a graves deficiencias de financiación. Al mismo tiempo, la UE seguirá apoyando la preparación ante catástrofes en una región que es una de las primeras en sufrir los efectos del cambio climático y otros riesgos. El memorando de entendimiento sobre la gestión del riesgo de catástrofes, firmado hace un año con representantes de América Latina y el Caribe, es un ejemplo tangible de la cooperación de la UE en materia de resiliencia y preparación. Debemos aprovechar este impulso, y deseo que intensifiquemos nuestra cooperación a fin de proteger a las personas y salvar vidas.
Hadja Lahbib, comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de CrisisFuente: Departamento de Prensa de la Representación de la Comisión Europea en España
Audiovisual: Photographer: Mauro Bottaro © European Union, 2019 Source: EC - Audiovisual Service