Bruselas, 30 de septiembre de 2025.- La Comisión Europea ha anunciado hoy dos iniciativas importantes para avanzar en la Unión de Ahorros e Inversiones, que aportarán beneficios tangibles para todos los ciudadanos de la UE. El paquete global se centra en mejorar la educación financiera de todos los ciudadanos en todas las etapas de la vida, e introduce un plan rector para las cuentas de ahorro e inversión (CAI), que son una herramienta destinada a hacer que la inversión sea más sencilla y accesible para todos.
La Estrategia para la Alfabetización Financiera tiene por objeto ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones financieras sólidas, mejorando en última instancia su bienestar, seguridad financiera e independencia. Con la combinación adecuada de conocimientos financieros y competencias, los ciudadanos pueden administrar mejor su presupuesto, evitar estafas y fraudes, ahorrar de manera más eficiente y sentirse más preparados para invertir en su futuro. Los niveles de alfabetización financiera siguen siendo bajos en la UE: menos de una quinta parte de los ciudadanos de la UE tiene un alto nivel de alfabetización financiera (Eurobarómetro 2023), con diferencias significativas entre los Estados miembros. Por lo tanto, la Estrategia incluye medidas para aumentar la concienciación financiera de todos los ciudadanos y apoyar los esfuerzos de los Estados miembros por mejorar la educación financiera.
La Estrategia para la Alfabetización Financiera de la Comisión se basa en cuatro pilares que se refuerzan mutuamente:
· Coordinación y mejores prácticas: la Comisión reunirá a las partes interesadas para facilitar el aprendizaje mutuo de iniciativas de alfabetización financiera nacionales e internacionales exitosas y fomentar la adopción de las mejores prácticas por parte de los Estados miembros, incluidas acciones dirigidas a las necesidades de grupos específicos.
· Comunicación y concienciación: la Comisión pondrá en marcha una campaña de alfabetización financiera a escala de la UE que complemente y amplíe los esfuerzos nacionales para aumentar la concienciación financiera de los ciudadanos.
· Financiación de iniciativas de alfabetización financiera, en particular la investigación: la Comisión animará a los Estados miembros a utilizar los instrumentos de financiación de la UE existentes para apoyar las iniciativas de alfabetización financiera y la investigación.
· Seguimiento de los avances y evaluación de impacto: la Comisión llevará a cabo encuestas periódicas del Eurobarómetro y animará a los Estados miembros a desarrollar herramientas de evaluación para hacer un seguimiento de los avances en los niveles de alfabetización financiera.
Un componente crucial para garantizar la independencia financiera es la posibilidad de que los ciudadanos gestionen mejor sus ahorros y generen riqueza con el tiempo, en particular invirtiendo en los mercados de capitales. Los ciudadanos de la UE tienen una de las tasas de ahorro más elevadas del mundo, pero a menudo no sacan el máximo partido de sus ahorros. La Estrategia para la Alfabetización Financiera ayudará a los ciudadanos a descubrir cómo planificar y utilizar mejor sus ahorros y cómo comprender los riesgos y oportunidades de inversión.
Más allá del conocimiento, los ciudadanos también necesitan oportunidades de inversión sencillas y accesibles. Para hacer frente a esta situación, el paquete de hoy también incluye un plan rector para las cuentas de ahorro e inversión (CAI), en forma de Recomendación de la Comisión a los Estados miembros.
Las CAI son cuentas proporcionadas por proveedores de servicios financieros autorizados, incluso en línea, que permiten a los inversores minoristas invertir en instrumentos de los mercados de capitales. Estas cuentas suelen ir acompañadas de incentivos y procedimientos fiscales simplificados, lo que las convierte en una opción atractiva para los ciudadanos. Las CAI fomentarán una cultura de inversión más sólida entre los ciudadanos de la UE y transformarán la forma en que interactúan con los mercados de capitales. Con las CAI los ciudadanos pueden obtener mayores rendimientos de sus ahorros (en comparación con los ahorros simplemente depositados en cuentas bancarias), al tiempo que mantienen un control total sobre los productos financieros o los sectores económicos en los que eligen invertir. Si bien la inversión conlleva riesgos, estos pueden paliarse mediante la diversificación y un enfoque de inversión a largo plazo.
Al trasladar parte de sus ahorros a inversiones más productivas, los ciudadanos también pueden contribuir a la financiación de las empresas, impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo en toda Europa, en consonancia con los objetivos de la Unión de Ahorros e Inversiones. Invertir en la economía europea les permite contribuir a la agenda de competitividad de la UE y beneficiarse de ella.
Las CAI ya se han puesto en marcha en algunos países de la UE, aunque las características específicas de estas iniciativas pueden variar considerablemente. La Comisión recomienda hoy que los Estados miembros introduzcan las CAI si aún no existen, y mejoren los marcos existentes incorporando las mejores prácticas de toda Europa y del mundo. Tomando como referencia las iniciativas que están teniendo más éxito, la Comisión considera que las CAI deben incluir varias características clave, en particular:
· Una amplia gama de proveedores: deben poder ofrecer CAI toda una serie de proveedores de servicios financieros autorizados (como bancos, empresas de inversión, neobrokers), incluidos los transfronterizos, impulsando así la competencia y la innovación.
· Simplicidad: los proveedores deben ofrecer una experiencia de usuario sencilla, fiable y fácilmente accesible a los inversores minoristas, tanto en línea como fuera de línea, que facilite la compra y venta de activos dentro de una CAI.
· Flexibilidad: los inversores minoristas deberían poder abrir varias cuentas, incluso con diferentes proveedores, y no deberían tener que hacer frente a comisiones excesivas ni a procesos engorrosos a la hora de transferir sus carteras.
· Amplias oportunidades de inversión: las CAI deben ofrecer inversiones en productos diversos, como acciones, bonos y fondos de inversión, permitiendo a los ciudadanos diversificar sus carteras en función de las clases de activos, los emisores, las zonas geográficas de los fabricantes y los perfiles de riesgo, excluyendo al mismo tiempo los productos de alto riesgo o complejos. Se anima a los proveedores de CAI a ofrecer a los ciudadanos opciones de inversión que les permitan canalizar sus inversiones hacia la economía de la UE para contribuir a las prioridades estratégicas de la UE.
· Incentivos fiscales: son fundamentales para fomentar las CAI y lograr una participación más amplia de los inversores minoristas. Los incentivos fiscales deben estar bien orientados y ser sencillos para que los inversores minoristas, los proveedores de CAI y las administraciones tributarias los comprendan y apliquen.
· Proceso fiscal simplificado: la simplificación de los procedimientos fiscales, incluida la posibilidad de recurrir a los proveedores de CAI para las declaraciones de impuestos, puede beneficiar enormemente a los inversores minoristas.
La Comisión Europea colaborará estrechamente con los Estados miembros y las partes interesadas para aplicar la Estrategia para la Alfabetización Financiera y supervisar la adopción de su Recomendación sobre las cuentas de ahorro e inversión para garantizar que los ciudadanos europeos se sientan seguros a la hora de gestionar su dinero y sus ahorros, tengan un mejor acceso a las oportunidades de inversión y prosperen económicamente.
Cita(s):
Maria Luís Albuquerque, comisaria de Servicios Financieros y Unión de Ahorros e Inversiones «La alfabetización financiera es clave para el bienestar y la independencia. A través de nuestra Estrategia para la Alfabetización Financiera, trabajaremos en estrecha colaboración con los Estados miembros para dotar a todos de las competencias financieras necesarias para administrar mejor el presupuesto, ahorrar más e invertir en su futuro. Pero el conocimiento por sí solo no es suficiente. Para prepararse para los grandes objetivos en la vida, los ciudadanos también necesitan oportunidades para incrementar sus ahorros. Esta es la razón por la que estamos creando un plan europeo para las cuentas de ahorro y de inversión, diseñado para hacer más accesibles las opciones de inversión. Con las CAI, los europeos podrían obtener mejores rendimientos de sus ahorros, al tiempo que apoyarían la financiación de las empresas de la UE, el crecimiento económico y la creación de empleo».
Wopke Hoekstra, comisario de Clima, Cero Emisiones Netas y Crecimiento Limpio «La Unión de Ahorros e Inversiones es un paso importante para la economía de la UE. Es positivo para nuestros mercados de capitales, para el futuro financiero de las personas y para el crecimiento sostenible y la innovación. Con incentivos fiscales interesantes, se anima a las personas a realizar inversiones con mayor rentabilidad, lo que a su vez nos ayudará a encontrar capital para crecer y ser más competitivos».
Fuente: Departamento de Prensa de la Representación de la Comisión Europea en España
Audiovisual: Photographer: Jennifer Jacquemart European Union, 2023 © Source: EC - Audiovisual Service