El evento trascendió las fronteras tradicionales y marcó el inicio de un movimiento globalmente conectado y decidido, definiendo la excelencia vocacional como dinámica, inclusiva y localmente basada pero interconectada internacionalmente.
Una convergencia de perspectivas globales
Con más de 100 delegados que representan a 30 naciones, la conferencia proporcionó una plataforma invaluable para intercambiar ideas entre los Centros de Excelencia Vocacional (CoVE), los responsables políticos, los profesionales, los investigadores y los líderes de la industria. Diversas experiencias nacionales se entrecruzaron, fomentando un diálogo sólido destinado a redefinir colectivamente la excelencia vocacional.
Nuevas herramientas, lenguaje compartido
La ETF introdujo nuevos recursos esenciales destinados a reforzar la excelencia profesional:
Del proyecto al movimiento
Un tema fundamental subrayado por los asistentes fue la transformación de la excelencia vocacional de iniciativas aisladas en un movimiento global cohesivo. Como captó sucintamente un delegado: «Ya no es un proyecto, es un movimiento».
Este floreciente movimiento ha catalizado el crecimiento de la Red de Excelencia (ENE) de la ETF, que ahora comprende casi 350 instituciones, con ambiciosos planes para superar las 500 instituciones a finales de año. Un elemento central de esta red en expansión son los compromisos compartidos con la excelencia, la colaboración, la capacidad de respuesta y las prácticas transformadoras.
Mirando hacia el futuro
La conferencia de Turín no marcó un punto final, sino un comienzo vibrante. Con asociaciones internacionales reforzadas, nuevas herramientas prácticas y procesos formales de reconocimiento, la visión de la ETF de un ecosistema mundial dinámico de excelencia profesional está pasando rápidamente de la aspiración a la realidad.
Fuente: Departamento de Prensa de la Representación de la Comisión Europea en España
Audiovisual: Photographer: Dati Bendo © European Union, 2022 Source: EC - Audiovisual Center