La principal prioridad de la UE es salvaguardar la salud de sus ciudadanos. La UE y sus Estados miembros colaboran para reforzar los sistemas sanitarios nacionales y contener la propagación del virus. Al mismo tiempo, la UE y sus Estados miembros están tomando medidas para mitigar el impacto socioeconómico de la COVID-19.
La respuesta de la UE a la COVID-19 se centra en cuatro prioridades:
La UE también está ayudando a ciudadanos de la UE bloqueados en terceros países. Las delegaciones de la UE están trabajando con las embajadas de los Estados miembros para coordinar la repatriación de los ciudadanos de la UE.
Estas prioridades fueron acordadas por los dirigentes de la UE, que se reunieron por videoconferencia el 17 de marzo y el 26 de marzo de 2020.
La UE está trabajando junto con sus Estados miembros para contener la propagación del virus:
La UE está asimismo resuelta a contrarrestar la desinformación sobre el virus mediante una comunicación transparente, oportuna y basada en hechos.
La UE está trabajando junto con sus Estados miembros para garantizar el suministro de equipos de protección individual y suministros médicos en toda Europa mediante:
Además, con arreglo al Mecanismo de Protección Civil de la Unión, la UE:
La UE está acelerando y promoviendo la investigación sobre la COVID-19 mediante la movilización de:
La UE y sus Estados miembros están tomando medidas para minimizar las repercusiones económicas del brote de COVID-19 en la economía.
Uso de los fondos de la UE:
A través del Banco Europeo de Inversiones:
Permitir la flexibilidad en la aplicación de las normas de la UE sobre:
En total, la UE y sus Estados miembros están movilizando:
el 2 %del PIB de la UE en medidas fiscales,
el 13 %del PIB de la UE en aporte de liquidez.
Además, el Banco Central Europeo ha anunciado un programa de compras de emergencia para la pandemia por valor de 750 000 millones de euros.
Infografía - Cómo funciona el mecanismo de respuesta a las crisis RPIC
El 28 de enero de 2020, la Presidencia croata decidió activar el mecanismo de la UE de Respuesta Política Integrada a las Crisis (RPIC) en su modo de puesta en común de información. La RPIC es el marco de la UE para coordinar las crisis intersectoriales en el nivel político más alto.
El modo de puesta en común de información significa que los Estados miembros tienen acceso a:
Teniendo en cuenta la cambiante situación y los diferentes sectores afectados (sanitario, consular, económico y de protección civil), la Presidencia intensificó la activación del mecanismo RPIC y pasó al modo de activación plena el 2 de marzo de 2020. El modo de activación plena permite organizar mesas redondas informales con la participación de:
La COVID-19 es una enfermedad causada por un nuevo tipo de coronavirus (SARS-CoV-2). Se identificó por primera vez en China en diciembre de 2019.
En diciembre de 2019 se produjo en el municipio chino de Wuhan un brote de COVID-19 que rápidamente se propagó a otras regiones de China y del mundo. En enero de 2020, habían surgido casos aislados en algunos Estados miembros de la UE.
A finales de febrero de 2020, Italia registró un aumento significativo de los casos relacionados con la COVID-19 concentrados en las regiones septentrionales del país. La mayoría de los demás Estados miembros de la UE empezaron a informar de casos de personas infectadas.
En marzo de 2020, todos los Estados miembros de la UE habían notificado casos relacionados con la COVID-19. Desde entonces, el número de casos ha seguido aumentando.
El Consejo, junto con otras instituciones de la UE, está siguiendo de cerca la situación y tomando medidas. Esto incluye la adopción de la legislación pertinente de la UE y una coordinación continua con los Estados miembros para compartir información, evaluar las necesidades y garantizar una respuesta coherente a escala de la UE.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) coordina la respuesta mundial. El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró la COVID-19 pandemia mundial. La UE contribuye directamente a la respuesta global de la OMS.
Fuente: Consejo Europeo
Audiovisual: Consejo Europeo