Ir a la Web de la Diputación de Castellón

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo sobre la modernización de la política de cohesión

19 de Septiembre de 2025

Bruselas, 18 de septiembre de 2025.- La Comisión Europea acoge con satisfacción la adopción de importantes actualizaciones de la política de cohesión 2021-2027 por parte del Parlamento Europeo y del Consejo. Estos cambios permitirán a los Estados miembros y regiones de la UE reasignar fondos a nuevas prioridades estratégicas, mejorando así las inversiones en competitividad, defensa, vivienda asequible y sostenible, resiliencia hídrica y transición energética.

Los Estados miembros y las regiones que deseen invertir en estas nuevas prioridades se beneficiarán de porcentajes de prefinanciación más elevados, de hasta el 20 %, para acelerar la puesta en marcha y la ejecución de los proyectos. Además, estos porcentajes de prefinanciación aumentarán aún más en el caso de los programas en los que se reasigne al menos el 10 % del valor total a las nuevas prioridades.

Los fondos reprogramados también se beneficiarán de porcentajes de cofinanciación de la UE más elevados (diez puntos porcentuales por encima de los porcentajes aplicables), reduciendo así el complemento necesario procedente de los presupuestos nacionales. Por último, se prevén condiciones aún más favorables para las regiones de la UE limítrofes con Rusia y Bielorrusia afectadas negativamente por la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

Raffaele Fitto, vicepresidente ejecutivo responsable de Cohesión y Reformas, ha declarado: «La adopción de la propuesta de revisión intermedia es un paso importante en la modernización de la política de cohesión para responder a los retos actuales. Permite invertir en nuestras prioridades europeas comunes: competitividad, defensa, vivienda asequible y sostenible, resiliencia hídrica y transición energética. Para alcanzar estas prioridades comunes necesitamos regiones fuertes, y la política de cohesión modernizada ofrece los instrumentos necesarios para ello».

Roxana Mînzatu, vicepresidenta ejecutiva responsable de Derechos Sociales y Capacidades, Empleos de Calidad y Preparación, ha declarado: «La UE invierte masivamente en sus ciudadanos para apoyarlos a lo largo de sus vidas. Esta actualización de la política de cohesión de la UE seguirá mejorando la manera en que los fondos de la UE impulsan el empleo, la educación, la inclusión social, etc. Permite a los Estados miembros invertir en ámbitos como el aprendizaje permanente, la reincorporación de las personas al mercado laboral o el apoyo a los niños necesitados. Las modificaciones específicas de la revisión intermedia hacen que la política de cohesión sea más ágil, receptiva y eficaz, para responder a las realidades actuales y equipar mejor a Europa para salvaguardar su prosperidad futura».

Los cambios fueron propuestos en abril por la Comisión tras consultar con los Estados miembros. Tan pronto como se publiquen en el Diario Oficial de la Comisión Europea, los Estados miembros y las regiones podrán hacer uso de las nuevas flexibilidades presentando a la Comisión modificaciones de sus programas de cohesión.

Fuente: Departamento de Prensa de la Representación de la Comisión Europea en España

Audiovisual: Photographer Gery Mertens © European Union, 2012 Source EC - Audiovisual Service

¿No encuentras lo que buscas?

Prueba con nuestro buscador