La economía de la UE comenzó el 2025 en mejores condiciones de lo previsto. Se prevé que este año siga creciendo a un ritmo moderado, y que el crecimiento repunte en 2026, a pesar del aumento de la incertidumbre política a nivel mundial y de las tensiones comerciales.
Según las previsiones económicas de primavera de 2025 de la Comisión, el PIB real crecerá un 1,1 % en 2025 en la UE y un 0,9 % en la zona del euro, prácticamente el mismo ritmo que en 2024. En 2026, se espera que el crecimiento acelere hasta el 1,5 % en la UE y el 1,4 % en la zona del euro. Se espera que la inflación general en la zona del euro se ralentice, pasando del 2,4 % en 2024 a una media del 2,1 % en 2025 y del 1,7 % en 2026. En la UE, se prevé que la inflación siga una dinámica similar a partir de un nivel ligeramente superior en 2024, descendiendo justo por debajo del 2 % en 2026.
Panorama degradado, pero una economía resiliente
En el último trimestre de 2024, la economía de la UE registró un crecimiento mayor de lo previsto, del 0,4 %, gracias en gran medida a la solidez de la demanda interna. Este impulso positivo continuó en el primer trimestre del 2025, con datos preliminares que sugieren un crecimiento del PIB real del 0,3 %.
En las previsiones de hoy, las perspectivas de crecimiento se revisan significativamente a la baja. Esto se debe, en gran medida, a un deterioro de las perspectivas del comercio mundial y a una mayor incertidumbre en materia de política comercial.
Las previsiones de primavera se basan en determinadas hipótesis en relación con los aranceles comerciales. En el modelo se ha considerado que los aranceles sobre las importaciones estadounidenses de mercancías procedentes de la UE —y prácticamente todos los demás socios comerciales— se mantenían al 10 % (el nivel aplicado el 9 de abril), con excepción de los aranceles más elevados sobre el acero, el aluminio y los automóviles (del 25 %) y las exenciones arancelarias para determinados productos (productos farmacéuticos y microprocesadores).
Se prevé que el crecimiento mundial fuera de la UE se sitúe ahora en el 3,2 % tanto para 2025 como para 2026, frente al 3,6 % previsto en otoño de 2024. Esta revisión a la baja refleja, en gran medida, un debilitamiento de las perspectivas tanto para Estados Unidos como para China.
El mercado laboral sigue siendo sólido y los salarios reales mejoran
En 2024, la expansión continua del empleo dio lugar a la creación de 1,7 millones de nuevos puestos de trabajo en la economía de la UE, alcanzando así un nuevo récord en cuanto al número de puestos de trabajo en la Unión. A pesar del modesto crecimiento económico, al final del período de previsión se prevé que el empleo aumente en otros 2 millones de puestos de trabajo. En 2026, se espera que la tasa de desempleo descienda a un nuevo mínimo histórico del 5,7 %.
Tras haber aumentado un 5,3 % en 2024, el crecimiento de los salarios nominales se ralentizará en 2025 y 2026. Los trabajadores seguirán beneficiándose de los aumentos salariales reales y también se espera que recuperen plenamente el poder adquisitivo perdido en los últimos años, causado por el aumento de la inflación.
La inflación sigue disminuyendo
Se espera que el proceso desinflacionista en curso, que comenzó a finales de 2022, avance de forma constante. Tras reducirse al 2,4 % en 2024, se prevé que la inflación de la zona del euro —medida por el índice armonizado de precios de consumo (IPCA)— alcance el objetivo del 2 % del BCE ya en 2025, y siga disminuyendo en 2026.
Los precios de las materias primas energéticas han disminuido notablemente desde el otoño de 2024 y se prevé que continúen su tendencia a la baja. Del mismo modo, el fortalecimiento del euro también debería intensificar las presiones desinflacionistas.
Aumento marginal de los déficits
Tras descender al 3,2 % en 2024, se prevé que el déficit de las administraciones públicas de la UE aumente al 3,3 % en 2025 y se mantenga en ese nivel en 2026.
Se espera que la ratio deuda/PIB alcance hasta el 83,2 % del PIB en 2025 y el 84,5 % en 2026 a escala de la UE, tras cuatro años de reducción relativamente rápida.
Para más información
Documento completo: Previsiones económicas de primavera de 2025
Previsiones para España: https://economy-finance.ec.europa.eu/economic-surveillance-eu-economies/spain/economic-forecast-spain_en
Fuente: Departamento de Prensa de la Representación de la Comisión Europea en España
Audiovisual: Photographer: Mauro Bottaro European Union, 2018 Source: EC - Audiovisual Service