Ir a la Web de la Diputación de Castellón

La UE pondrá fin por completo a su dependencia de la energía rusa

8 de Mayo de 2025

Estrasburgo, 6 de mayo de 2025

La UE dejará de depender de la energía rusa poniendo fin a la importación de gas y petróleo rusos y eliminando gradualmente la energía nuclear rusa, garantizando al mismo tiempo la estabilidad del suministro y los precios de la energía en toda la Unión. La hoja de ruta de REPowerEU, presentada hoy por la Comisión Europea, allana el camino para garantizar la plena independencia energética de la UE con respecto a Rusia.

A pesar de los importantes avances logrados en el marco del Plan REPowerEU y a través de las sanciones desde la invasión rusa de Ucrania, en 2024 la UE experimentó un repunte de las importaciones de gas ruso. Por lo tanto, necesitamos acciones más coordinadas, ya que la dependencia excesiva de la UE de las importaciones de energía rusa constituye una amenaza para la seguridad. 

En palabras de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen: «La guerra en Ucrania ha revelado de forma brutal los riesgos de chantaje, coerción económica y perturbaciones de los precios. Con REPowerEU, hemos diversificado nuestro suministro de energía y reducido drásticamente la dependencia de Europa de los combustibles fósiles rusos. Ha llegado el momento de que Europa corte completamente sus vínculos energéticos con un proveedor poco fiable. Y la energía que llega a nuestro continente no debe servir para pagar una guerra de agresión contra Ucrania. Se lo debemos a nuestros ciudadanos, a nuestras empresas y a nuestros valientes amigos ucranianos». 

La hoja de ruta establece una eliminación gradual del petróleo, el gas y la energía nuclear rusos de los mercados de la UE, que se llevará a cabo de manera coordinada y segura a medida que avancemos en nuestra transición energética. Las medidas se han diseñado para preservar la seguridad del suministro energético de la UElimitando al mismo tiempo cualquier impacto en los precios y los mercados.

Se prevé que a partir de 2025 el suministro mundial de GNL crezca rápidamente, mientras que la demanda de gas disminuirá. Con la plena aplicación del marco de transición energética y del Plan de Acción para una Energía Asequible, se espera que la UE sustituya hasta 100 000 millones de metros cúbicos de gas natural de aquí a 2030, lo que significa una disminución de la demanda de entre 40 000 y 50 000 millones de metros cúbicos de aquí a 2027. Al mismo tiempo, se espera que las capacidades de GNL aumenten en torno a 200 000 millones de metros cúbicos de aquí a 2028, es decir, cinco veces más que las actuales importaciones de gas ruso en la UE.

La hoja de ruta de hoy irá seguida el próximo mes de propuestas legislativas de la Comisión.

Una eliminación progresiva, coordinada y gradual del suministro de energía rusa 

La Comisión trabajará con los Estados miembros para garantizar que la eliminación progresiva a escala de la UE de las importaciones de energía rusa sea gradual y esté bien coordinada en toda la Unión. Se pedirá a los Estados miembros que elaboren planes nacionales para finales de este año en los que se explique cómo contribuirán a la eliminación progresiva de las importaciones de gas, energía nuclear y petróleo rusos.

Todas las medidas irán acompañadas de esfuerzos continuos para acelerar nuestra transición energética y diversificar el suministro de energía, en particular mediante la agregación de la demanda de gas y un mejor uso de las infraestructuras, a fin de descartar los riesgos para la seguridad del suministro y la estabilidad del mercado.

Por lo que se refiere al gas, las próximas propuestas mejorarán la transparencia, el seguimiento y la trazabilidad del gas ruso en todos los mercados de la UE. Sobre todo, se evitarán nuevos contratos con proveedores de gas ruso (por gasoducto y en forma de GNL), y los contratos de contado existentes se rescindirán de aquí a finales de 2025. De esta manera, la UE habrá reducido en un tercio el suministro restante de gas ruso ya a finales de este año. La Comisión propondrá además poner fin a todas las importaciones restantes de gas ruso para finales de 2027.  

En el marco de la hoja de ruta, la Comisión también presentará nuevas medidas para hacer frente a la flota en la sombra rusa que transporta petróleo. Por lo que se refiere a la energía nuclear, las propuestas del próximo mes incluirán medidas sobre las importaciones rusas de uranio enriquecido, así como restricciones a los nuevos contratos de suministro firmados conjuntamente por la Agencia de Abastecimiento de Euratom (AAE) para el uranio, uranio enriquecido y otros materiales nucleares procedentes de Rusia. También está prevista una Iniciativa del Centro Europeo de Radioisótopos para garantizar el suministro de radioisótopos médicos en la UE mediante el aumento de la producción propia.

Contexto

La hoja de ruta se basa en el Plan REPowerEU, que fue la respuesta inmediata de la UE para hacer frente a las consecuencias de la invasión ilegal de Ucrania por parte de Rusia, introducido en mayo de 2022. El Plan confirmó la determinación de la UE de eliminar la energía rusa, acelerando al mismo tiempo el despliegue de las energías renovables y mejorando el ahorro de energía y la eficiencia energética.

Las medidas adoptadas hasta la fecha han reducido el volumen de gas ruso importado de 150 000 millones de metros cúbicos en 2021 a 52 000 millones de metros cúbicos en 2024, lo que supone una disminución del porcentaje de las importaciones de gas ruso del 45 % al 19 %. Todas las importaciones de carbón ruso han sido prohibidas mediante sanciones; las importaciones de petróleo ruso también se han reducido, del 27 % a principios de 2022 al 3 % en la actualidad. En el ámbito nuclear, los Estados miembros que siguen utilizando reactores VVER diseñados por Rusia han avanzado en la sustitución del combustible nuclear ruso por combustible procedente de otros productores.

Al eliminar gradualmente la energía rusa, la hoja de ruta de REPowerEU reducirá los riesgos para la seguridad a los que se enfrenta la Unión. También contribuirá al plan económico establecido por la Brújula para la Competitividad, el Pacto por una Industria Limpia y el Plan de Acción para una Energía Asequible, que subrayan cómo un sistema energético más limpio e independiente permite impulsar la economía, al tiempo que contribuye de manera masiva a las ambiciones de descarbonización de Europa.

Más información

Preguntas y respuestas

Hoja de ruta para poner fin a las importaciones de energía rusa

 

 

Dan Jørgensen, comisario de Energía y Vivienda

Hoy, la UE muestra fuerza y resolución. El mensaje a Rusia es claro: «Nunca más chantajearás a nuestros Estados miembros. Nunca más llegarán euros a tu reserva bélica. Tu gas será excluido. Tu flota en la sombra, prohibida». Hacemos todo esto para mantener nuestra seguridad. Pero también es un paso importante hacia la independencia energética. Produciremos nuestra propia energía limpia y asequible en lugar de importar combustibles fósiles caros.

 

Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva

Siempre ha habido buenas razones para acelerar la transición energética hacia soluciones eficientes y renovables. El uso de la energía como arma por parte de Putin refuerza la necesidad de acelerar la transición energética, diversificar el suministro y apostar por nuestras propias capacidades para garantizar un suministro energético seguro y precios estables. Esto es crucial para nuestra competitividad industrial y para el bienestar de nuestros ciudadanos.

 

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea:

La guerra en Ucrania ha revelado de forma brutal los riesgos de chantaje, coerción económica y perturbaciones de los precios. Con REPowerEU, hemos diversificado nuestro suministro de energía y reducido drásticamente la dependencia de Europa de los combustibles fósiles rusos. Ha llegado el momento de que Europa corte completamente sus vínculos energéticos con un proveedor poco fiable. Y la energía que llega a nuestro continente no debe servir para pagar una guerra de agresión contra Ucrania. Se lo debemos a nuestros ciudadanos, a nuestras empresas y a nuestros valientes amigos ucranianos.

Fuente: Departamento de Prensa de la Representación de la Comisión Europea en España
Audiovisual: Photographer: Mauro Bottaro © European Union, 2019 Source: EC - Audiovisual Service

¿No encuentras lo que buscas?

Prueba con nuestro buscador