La Unión de Capacidades apoyará el desarrollo del capital humano de nuestra Unión para reforzar la competitividad de la UE. La Unión de Capacidades, una iniciativa clave de los primeros 100 días de esta Comisión, se propone:
Ofrecer niveles más elevados de competencias básicas , por ejemplo a través del programa piloto del Plan de Apoyo a las Competencias Básicas;
Brindar oportunidades a lo largo de toda la vida para que los adultos puedan mejorar y readaptarse periódicamente , por ejemplo a través de un programa piloto de Garantía de Habilidades;
Facilitar la contratación por parte de empresas en toda la UE , por ejemplo a través de una Iniciativa de Portabilidad de Capacidades;
Atraer y retener las capacidades y talentos necesarios en la economía europea, por ejemplo a través de la acción «Elige Europa» para atraer a los mejores talentos a nivel mundial;
Disponer de una base de gobernanza sólida , basada en el nuevo Consejo Europeo de Alto Nivel sobre Capacidades, que se basará en un Observatorio Europeo de Inteligencia sobre Capacidades.
Desde los niños que están en edad escolar hasta los que se acercan a la jubilación, esta iniciativa dotará a personas de toda Europa de las competencias que necesitan para prosperar. También fomentará la portabilidad de las competencias en todo el continente mediante la libre circulación del conocimiento y la innovación.
La Comunicación de la Unión de Capacidades está acompañada de un Plan de Acción sobre Capacidades Básicas y un Plan Estratégico de Educación STEM para mejorar las capacidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, promover carreras STEM, atraer a más niñas y mujeres e impulsar la preparación ante las transiciones digitales y de tecnología limpia.
Nuevos objetivos para 2030
La Comisión propone una serie de nuevos objetivos para 2030:
La proporción de alumnos con bajo rendimiento en alfabetización, matemáticas, ciencias y habilidades digitales debería ser inferior al 15%, mientras que la proporción de alumnos con alto rendimiento en alfabetización, matemáticas y ciencias debería ser al menos del 15%;
La proporción de estudiantes matriculados en campos STEM en la EFP inicial de nivel medio debería ser al menos del 45%, y al menos 1 de cada 4 estudiantes debería ser mujer;
La proporción de estudiantes matriculados en campos STEM en la educación de nivel terciario debe ser al menos del 32%, y que al menos 2 de cada 5 estudiantes sean mujeres;
La proporción de estudiantes matriculados en programas de doctorado en TIC debe ser de al menos el 5%, y al menos 1 de cada 3 estudiantes debe ser mujer.
Construir una base sólida a través de la educación y la formación
La educación y la formación desempeñan un papel esencial en la creación de empleos y vidas de calidad; por ejemplo, apoyaremos la alfabetización, las matemáticas, las ciencias, las competencias digitales y la ciudadanía a través del programa piloto de apoyo a las competencias básicas . Junto con los Estados miembros, la Comisión desarrollará y apoyará financieramente un marco de medidas de intervención eficaces (como la alerta temprana, el seguimiento, el apoyo personalizado y las redes). Este programa para niños y jóvenes que tienen dificultades para adquirir competencias básicas mejorará sus niveles de rendimiento.
La actualización y el reciclaje profesional periódicos como nueva norma
El desarrollo de nuevas habilidades debería ser una parte recurrente y esencial de la vida profesional de las personas en nuestras economías en evolución.
La Comisión desarrollará un programa piloto de Garantía de Capacidades . Este programa ofrecerá a los trabajadores que estén en proceso de reestructuración o en riesgo de desempleo la oportunidad de desarrollar su carrera profesional en otra empresa o en otro sector.
La UE racionalizará y reforzará las Academias de Capacidades de la UE que imparten las competencias que necesitan las empresas para la transición verde y el Pacto Industrial Limpio.
Contribuir a la libre circulación de personal cualificado
El potencial del mercado único se aprovechará plenamente gracias a la circulación de las competencias. Para ofrecer más oportunidades a los trabajadores y a las empresas, una iniciativa de portabilidad de las competencias facilitará el reconocimiento y la aceptación de las competencias y cualificaciones en toda la UE, independientemente de dónde se hayan adquirido. La iniciativa promoverá el uso de credenciales digitales.
Convertir la UE en un imán para el talento
La Unión de Capacidades reforzará la capacidad de la UE para atraer, desarrollar y retener talentos clave, tanto dentro de la UE como en todo el mundo.
Por ejemplo, la Comisión lanzará una convocatoria piloto de acciones Marie Skłodowska-Curie, «Elige Europa», con un presupuesto de 22,5 millones de euros para atraer a los mejores talentos de todo el mundo, ofreciendo excelentes condiciones de trabajo y empleo científicos y perspectivas de carrera.
Además, una vez que el Parlamento y el Consejo adopten la medida, la Comisión creará una reserva de talentos de la UE para la contratación de personal de fuera de la UE en todos los niveles de cualificación, especialmente en ocupaciones en las que hay una grave escasez de personal. Este año se presentará una estrategia de visados para seguir apoyando la llegada de los mejores estudiantes, trabajadores cualificados e investigadores.
Una nueva gobernanza fuerte
Para hacer realidad la Unión de las Capacidades se requiere una responsabilidad colectiva y una mayor ambición, inversión y una implementación eficaz de las reformas. Para ello, la Unión de las Capacidades se apoyará en una gobernanza sólida, basada en un Observatorio Europeo de Inteligencia sobre Capacidades . El observatorio proporcionará datos y previsiones sobre las capacidades y permitirá emitir alertas tempranas sobre la escasez de capacidades en sectores críticos o estratégicos.
Un nuevo Consejo de Alto Nivel sobre Capacidades Europeas reunirá a proveedores de educación y formación, líderes empresariales e interlocutores sociales para ofrecer información completa sobre las capacidades a los responsables políticos de la UE. Basándose en el Observatorio, el Consejo garantizará una visión coordinada y la identificación de las medidas audaces necesarias para fortalecer nuestro capital humano.
Dado que el capital humano, la educación y las capacidades son cuestiones fundamentales para garantizar la competitividad europea, la Comisión pretende introducir una nueva Recomendación de la UE-27 sobre educación y capacidades en el ciclo del Semestre Europeo, para orientar a los Estados miembros y a los actores pertinentes.
Para más información
Una unión de habilidades (comunicación)
Sitio web de la Unión de Competencias
Ficha informativa sobre la Unión de Competencias
Plan de acción sobre competencias básicas
Plan estratégico de educación STEM
Hoja informativa sobre el plan de acción sobre competencias básicas
Hoja informativa sobre el plan estratégico de educación STEM
Fuente: Comisión Europea
Audiovisual: © Derechos de autor de la Unión Europea - 2016