Los Tratados de Roma se firmaron el 25 de marzo de 1957 y cambiaron la manera que hasta entonces se tenía de concebir Europa. Se constituye el Tratado de la Comunidad Económica Europea (CEE) con el fin de trabajar para la integración y el crecimiento económico a través del comercio y el EURATOM.
Los Tratados de Roma cuentan con seis países firmantes: Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. No entran en vigor hasta el 1 de enero de 1958 tras la ratificación de los mismos en los Parlamentos nacionales.
Los signatarios aceptaron:
En el mes de marzo la Comisión Europea presentó un Libro Blanco que expone cinco escenarios para reflexionar en torno al futuro de la Unión Europea a 27 países Miembros. Este documento marca el inicio de un debate que deberán liderar los propios países, pero también la sociedad civil y la ciudadanía. La siguiente etapa de la reflexión será la Cumbre de Roma el 25 de marzo. Allí, los dirigentes de la Unión Europea se reunirán para celebrar el 60.º aniversario de los Tratados de Roma, reflexionar sobre los logros pasados y debatir cómo puede y debe ser nuestro futuro común. A partir de entonces seguiremos trabajando en serio con el fin de contar con un plan, una visión y un camino a seguir que podamos presentar a los ciudadanos cuando se celebren las elecciones al Parlamento Europeo en junio de 2019. Todos deberíamos interiorizar lo siguiente: el futuro de Europa está en nuestras propias manos.
60 razones para la Unión Europea (link is external)
Descargar el Libro blanco sobre el futuro de Europa en español
Desde las 9 de la mañana podrá seguirse la Cumbre de Roma que se celebra el sábado, 25 de marzo.